Jaime López
Ante la deportación masiva de paisanos nacionales en Estados Unidos, el regidor presidente de la Comisión de Migración en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Raymundo Cuautli Martínez, propuso la creación de un fondo económico emergente.
En entrevista, el funcionario explicó que dicho fondo podría ayudar a las y los sanandreseños deportados a abrir un negocio propio o adquirir herramientas para los oficios que desempeñaban en el vecino país del norte, por ejemplo, el de jardinería.
«Propuse la creación de un fondo emergente que pueda permitir a los recursos de San Andrés hacer un apartado, en un momento dado, para poder tener una capacidad económica para recibir y apoyar a nuestros hermanos migrantes», señaló.
Cuautli Martínez detalló que su propuesta fue planteada la semana pasada en la sesión ordinaria de la comisión que preside y espera que, antes de que concluya el mes, pueda ser respaldada por la alcaldesa Guadalupe Cuautle Torres y sus homólogos.
«Va a subir a Cabildo, lo vamos a aprobar y estoy seguro que mis compañeros me van a apoyar en esto», manifestó.
Acerca de si algunos migrantes ya se han acercado al Ayuntamiento, respondió afirmativamente. En este tenor, mencionó que ya hubo gente de San Luis Tehuiloyocan pidiendo apoyo a la Secretaría de Bienestar y a la Unidad de Migración.
Segun Cuatli Martínez, la junta auxiliar aludida es la que tiene la cifra más alta de migrantes en San Andrés Cholula.
El regidor de Morena añadió que la Secretaría de Desarrollo Económico también debe brindar facilidades a los paisanos para la apertura de empresas.
«Que no se les cobre inmediatamente una licencia de funcionamiento, sino que se les dé ese apoyo y, a lo mejor, la firma de convenios para poder realizar estos pagos, estas regularizaciones», acotó.
Por último, sostuvo que el Registro Civil debe alistarse para facilitar el trámite de documentos a las y los sanandreseños deportados, entre ellos, sus actas de nacimiento.