Jaime López
Con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes que regresan temporalmente al territorio poblano, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula dio inicio al programa «Héroes paisanos».
Cabe señalar que es la primera ocasión que dicho programa se pone en marcha en ese municipio y fue gestionado por el regidor Alejandro Gómez López.
«Héroes paisanos» se anunció en la sala en la que se realizan las sesiones de Cabildo con la presencia de la alcaldesa Tonantzin Fernández Díaz y de los regidores presidentes de las comisiones de Migración de las Cholulas, es decir, Raymundo Cuautli y el ya referido Gómez López.
Asimismo, estuvo el capitán Luis Fernando Rivello Rodríguez, titular de la Oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Puebla, quien recordó que «Héroes paisanos» fue creado en 1989 como parte de una sinergia entre iniciativa ciudadana, enpresarios y autoridades.
Subrayó que México recibe con los brazos abiertos a las paisanas y paisanos que estarán de regreso este verano y expresó su confianza en que el programa sea un ejemplo de coordinación, transparencia y buen trato humano.
Por su parte, la alcaldesa Tonantzin Fernández Díaz destacó que San Pedro es uno de los cinco municipios del estado en donde hay más migrantes, asentados en distintas juntas auxiliares, por ejemplo, San Matías Cocoyotla.
Añadió su objetivo de ser una aliada en las políticas migratorias federales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«Ella siempre ha dicho que nuestros hermanos migrantes no están solos», expresó.
No obstante, en el evento no se dieron detalles sobre el contenido o acciones del programa, pero según la página oficial del Instituto Nacional de Migración consiste en proporcionar información y orientación en módulos ubicados en los principales aeropuertos, centrales de autobuses y plazas públicas, sobre los servicios a los que pueden acceder durante su ingreso, tránsito, estancia y salida del país.