Pobladores cholultecas denuncian diversas formas de despojarlos de sus tierras

Pobladores cholultecas denuncian diversas formas de despojarlos de sus tierras

Jaime López

Luego de que el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer el caso de Grupo Proyecta, que ha sido señalado de comprar a bajo costo las tierras de distintas comunidades, la agrupación Cholultecas Unidos en Resistencia dio a conocer al mandatario otras formas de desplazamiento que afectan a la ciudadanía.

Mediante un comunicado, la agrupación señaló que no solo son las expropiaciones de autoridades pasadas con lo que pueblos cholultecas han padecido el despojo de la tierra y el agua, sino también a través de la compra forzada, el fraude o la ocupación ilegal de las tierras con policías privados.

Agregó que otras acciones para desplazar a los habitantes son la desaparición de zanjas, ríos, riachuelos, caminos y predios de gente originaria, encerrándolos dentro de clústeres.

Aseguró que recorrer la caseta de Atlixco le va a traer beneficios a Grupo Proyecta, pero implicará una mayor presión a los terrenos de los pueblos originarios cercanos a la vía Atlixcáyotl, pues aumentarán los impuestos tanto prediales como para escriturar las tierras.

En este sentido, indicó que los gastos de escrituración van de los 200 mil hasta el millón de pesos o más, tarifa que solo puede ser pagada por la clase alta, no por las familias dueñas y ocupantes originarias de los prediod.

La agrupación pidió a las autoridades que respeten la libre determinación de los pueblos originarios sobre su territorio y que incluyan las propuestas de las comunidades para planificar y proteger sus propiedades.

También exigió la liberación de Emiliano Zambrano Aguilar, presunto preso político de Grupo Proyecta, y que se retomen las mesas de trabajo entre el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, los pueblos originarios y tres de las principales universidades en el Estado de Puebla, que son la BUAP, la Ibero y la Udlap.

«Los pueblos cholultecas estamos viviendo un desplazamiento silencioso de nuestro territorio, y el gobierno estatal y municipal son cómplices y promotores de este desplazamiento, que solo beneficia al sector industrial inmobiliario como Grupo Proyecta, siendo éste el cartel inmobiliario más importante del Estado de Puebla y con presencia en varios estados de la República», declaró.