Jaime López
Agrupaciones feministas de Puebla emitieron una serie de recomendaciones para evitar que mujeres jóvenes sean víctimas de extorsiones o trata de personas en la búsqueda de puestos laborales.
Lo anterior luego de darse a conocer el caso de una joven de 27 años que fue agredida sexualmente por un grupo de sujetos al acudir a una falsa entrevista de trabajo.
De acuerdo con lo mencionado por las colectivas, cualquier oferta laboral debe verificarse que esté publicada en la página de la institución o dependencia que esté realizando la contratación, no solamente en redes sociales.
Señalaron que también se debe de sospechar de las propuestas cuyas entrevistas de trabajo sean en direcciones desconocidas o no especificadas.
Asimismo, las colectivas pidieron dudar de ofertas que citen primero en un lugar, pero después cambien el punto de encuentro o reunión.
Hicieron un llamado a las universidades para apoyar con campañas de prevención, pues dijeron que uno de los sectores más expuestos en la búsqueda de trabajo es el correspondiente a mujeres jóvenes, solas, foráneas.
En ese sentido, Cinthya Ramírez, representante de REDefine dijo que, entre las principales falsas ofertas laborales destaca la de edecanes y modelos, con un salario de 11 mil a 15 mil pesos.
Otras recomendaciones que dieron las colectivas para identificar propuestas falsas de trabajo que pueden acabar en ilícitos es que eviten las ofertas donde haya requisitos mínimos o nulos para el puesto, así como sueldos poco creíbles y presión para aceptar la vacante inmediatamente.
También aconsejaron no aceptar condiciones que pongan en riesgo la comunicación personal como entregar pertenencias o celulares en la entrevista.