Jaime López
Cuautlancingo es uno de los municipios del estado y de la zona metropolitana que más agua extrae de forma subterránea, quedando tan solo detrás de la capital poblana.
Así lo revela el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en su informe titulado «Volúmenes de agua concesionados en el estado de Puebla».
Según el documento, Cuautlancingo extrae por año 110 millones 995 mil 210 metros cúbicos de agua subterránea, lo que equivale a 304 mil 096 metros cúbicos diarios, que son ocupados principalmente por las empresas.
En cuanto a la extracción de aguas nacionales, Cuautlancingo ocupa el tercer lugar de los 10 municipios más poblados del estado.
En ese sentido, el Igavim menciona que la demarcación comandada por Omar Muñoz utiliza 111 millones 838 mil 798 metros cúbicos, quedando detrás de Puebla y Atlixco, que ocupan 280.5 y 136.7 millones respectivamente.
El documento también indica que en Amozoc, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, el mayor volumen de agua es utilizada para el servicio público Urbano
A nivel estatal, el volumen total concesionado aproximado es de 7 mil 249 millones 106 mil 793.65 metros cúbicos al año, de los que el 86.62 por ciento corresponde a aguas superficiales y el 13.38 a aguas subterráneas.
El mayor volumen de extracción de agua en el estado de Puebla se utiliza para generación de energía eléctrica y luego para el sector agrícola, seguido del público urbano y el industrial.
El mayor volumen de agua concesionada para el uso agrícola se identificó en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán.